RECOMENDACIONES, SEGURIDAD: Debido a la presencia de viboras se recomienda utilizar botas. No se recomiendan zapatillas. Toda persona que tengan vértigo, pánico a los lugares abiertos o fobias a encontrarse solos en el campo y-o con problemas de salud o que tome medicación en forma regular, DEBE avisar.
MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA VIBORAS-ESCORPIONES ETC
Los integrantes de la Cátedra de Geología Argentina declinan todo tipo de responsabilidad en relación a accidentes que pudiesen ocurrir a los alumnos y vehículos del Departamento de Geología durante el viaje. Tampoco aceptarán responsabilidades sobre el mal manejo de los choferes o accidentes ocurridos durante su manejo. La cátedra no se hace responsable de la revisión de los vehículos del Departamento de Geología previo al viaje, ni de roturas acontecidas durante el mismo. De producirse alguna, el Departamento de Geología proveerá los montos requeridos para su arreglo o la manera de transportar los vehículos a Bahía Blanca. En la mayor parte de los sectores no hay señal de celular, sin embargo es necesario llevarlo y compartir los números con otros integrantes y guías. Ademas es necesario para realizar mapeos utilizando diversos programas. Al acampar: no dejar restos de papel higiénico suelto. Enterrar todos los desechos. Es responsabilidad del interesado realizar las labores en las áreas asignadas y no alejarse de la misma o realizar escaladas innecesarias.
EQUIPAMIENTO DE CAMPO
DNI o cédula de identificación personal. Se requiere obligatoriamente un documento de identidad. Para el seguro colectivo se solicitará además fecha de nacimiento, dirección particular y teléfono personal y de contacto de familiar o conocido.
Botas o borceguíes: Este es un elemento fundamental. Se recomienda el uso de botas de suela rígida, de goma, con laterales fuertes que protejan los tobillos. En general no hay víboras.
Mochila de tamaño medio: Es fundamental ya que cada persona debe transportar su comida y agua para el mediodía, además de su cuaderno de notas, ropa de abrigo y las muestras.
Lupa: Una lupa común de buen aumento tambien sirve.
GPS: Lo gestiona la cátedra, pero si hay rotura del material lo paga el alumno.
Brújula: En lo posible de tipo geológica o con clinómetro. Cada participante o grupo debe tener una. Lo gestiona la cátedra, pero si hay rotura del material lo paga el alumno.
Piqueta+portapiqueta: La mayor parte de las caídas en el campo se produce porque las manos están ocupadas llevando la piqueta. Un martillo pesado tambien sirve.
Celular/tablet, cuaderno, lapices: Los primeros para instalar programas de mapeo. El segundo para realizar croquis y dibujar transectas regionales. La carga y funcionamiento de los programas de mapeo se realizara en clases previas al viaje.
Material de camping para pernocte y alimentación. (bolsa de dormir, carpa, ollas, garrafa, platos, cubiertos, linterna o luz de cabeza. etc)
Además se les hace saber que en las zonas de acampe no hay baños, cocinas, agua y refugios. El agua que lleva la cátedra es exclusivamente para cocinar o beber. El agua para higiene personal la lleva cada participante.
Se organizarán comisiones que se encargaran de la elaboración del desayuno, cena y busqueda de leña ya que se cocina con fuego.
El horario de salida al campo es 8.00 hs, terminando la tarea a las 18.00 hs. La labor se extiende por 8 hs.
ANOTACIONES DE CAMPO: SE DEBEN CONOCER LOS SIGUIENTES ATRIBUTOS DE CADA UNIDAD GEOLOGICA
1: Nominación y sinonimia. SE TOMA DE LA BIBLIOGRAFIA
2: Sección tipo y distribución geográfica. SE ESTABLECE EN EL CAMPO. AQUÍ DIBUJAR MAPAS QUE MUESTREN LA DISTRIBUCION DE LA UNIDAD Y LAS RELACIONES QUE GUARDA CON OTRAS TAMBIEN DEBEN REALIZARSE PERFILES O FOTOS REGIONALES QUE MUESTREN LAS RELACIONES
3: Sinopsis litológica. SE ESTABLECE EN EL CAMPO.
4: Espesores SE ESTABLECE EN EL CAMPO. AQUÍ DIBUJAR PERFILES O FOTOS, GRAFICOS DE DETALLE O 3D QUE MUESTREN LA LITOLOGÍA, ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS, ESPESORES Y TODAS LAS CARACTERÍSTICAS QUE PERMITAN INDIVIDUALIZAR LA UNIDAD
5: Relaciones estratigráficas SE ESTABLECE EN EL CAMPO
6: Ambiente de sedimentación. SE ESTABLECE EN EL CAMPO
7: Edad y correlaciones. SE ESTABLECE EN EL CAMPO Y GABINETE
Geología: Estructura: SE ESTABLECE EN EL CAMPO Y GABINETE
LOS DOCENTES COMPROBARAN EN CAMPO QUE LOS ALUMNOS REALIZAN ESTAS TAREAS, LUEGO DE LAS 18 HS